LAMP

Segun wikipedia:

El acrónimo LAMP se refiere a un conjunto de subsistemas software necesarios para alcanzar una solución global, en este caso configurar sitios web o Servidores dinámicos con un esfuerzo reducido.

Es decir la combinación de varios programas de codigo libre para crear un servidor. Las siglas significan lo siguiente:

  • Linux (Sistema operativo de codigo libre)
  • Apache (servidor web)
  • MySQL (gestor de bases de datos)
  • Perl, PHP, o Python (lenguajes de programación, en mi caso uso php)

En muchos casos se suele utilizar WAMP para testar (modo de pruebas) cuando se esta creando un proyecto, sería lo mismo pero con windows.

El que yo utilizo es el appserv pero hay muchos más. Este va acompañado de phpMyAdmin una herramienta para gestionar las bases de datos Mysql.

Hay paquetes de programas para windows que instalan facil y rapidamente apache, php y Mysql.

La configuración LAMP es de las más usadas en los servidores del mundo porque es la más barata, ya que el codigo es libre, y porque es la mas segura ya que trabaja sobre Linux.

En Linux no hay virus y en tema de redes y funcionamiento de servidores es el sistema con más experiencia ya que al ser libre ha sido testeado y trabajado por millones de personas.

Apache hoy en día sigue siendo de los mejores servidores web, aunque han salido alternativas mejor optimizadas y algunos lo critican como un programa que se ha quedado antiquado sigue siendo el mejor en cuanto hay que trabajar duro con muchos procesos.

Mysql para mi es el mejor gestor de bases de datos, es realmente una herramienta muy potente que te permite hacer maravillas, pero hay tambien otros como Potsgresql, sql server (windows).

Perl, PHP, o Python, yo uso php porque es el más utilizado y para mi ha dio el más facil de aprender.

Para que un servidor sea completo ha LAMP hay que añadirle un servidor de correo, en mi caso utilizo qmail el qual hoy en dia sigue siendo el mejor en rendimiento cuando se esta tratando con miles de cuentas de correo. Aunque si hablamos de cantidades menores el que se esta imponiendo es el Post-fix.

Para que un servidor de correo ofrezca un buen servicio hay que añadirle un antivirus (para evitar que estos lleguen al usuario final que utiliza windows) y un buen antiespam para reducir el correo basura.

De antivirushay mucho se puede elegir el que vaya mejor cada momento como el Kapersky, Dr. Web … y el antispam más utilizado es el Spamassassin en muchas variantes y con programas suplementarios que lo hacen más fàcil de usar y más efectivo.

Más información. Links externos:

Total Page Visits: 1570 - Today Page Visits: 1

1 thought on “LAMP

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.