Uno de los grandes errores que cometen los yotubers o influencers que opinan sobre dispositivos de grabación es que, aunque se dirijan a las grandes masas siempre lo acaban haciendo en clave profesional y no amateur. Dando entender al espectador o lector que los mas caro siempre será lo mejor.
No se si por el miedo a ser menos serio y por no dejarse ningún detalle acaban dando unas referencias para uso profesional y a veces con desprecio le dicen al amateur con eso ya te bastaría, pero sin profundizar.
En este articulo quiero opinar sobre cuáles son las opciones de grabación de video des de mi experiencia no profesional.
Antes de empezar me gustaría definir entre profesional y amateur porque de este modo se entenderá mucho mejor que es mas aconsejable para el amateur.
El profesional es la persona que vive económicamente de grabar videos y no se puede permitir errores y va con el tiempo justo, de forma que está muchas veces dispuesto a pagar por productos que hacen un poco más pero que su precio se multiplica, es decir que no es proporcional sino exponencial.
El amateur en cambio puede permitirse errores y el tiempo justamente es lo que tiene, esta es su diversión, su tiempo de ocio. Puede conseguir las mismas cosas con bajo presupuesto si se lo propone porque tiene tiempo.
Si empezamos por lo más caro, siempre hablando a nivel aficionado, nos encontraremos las cámaras con objetivos intercambiables. Hoy en día hay las cámaras réflex y las mirorless que básicamente se diferencian porque una el visor es real (mediante espejo) y el otro electrónico. Pero las principales características de estas cámaras es que por un lado el sensor es grande, eso beneficia en luminosidad, y que puedes usar los objetivos que quieras para obtener aun más luminosidad, definición o zoom. Por otro lado, destacan por ser grandes y pesadas (comparadas con otros dispositivos que más adelante hablaré).
¿Porque que es lo que más destacaríamos y se quiere de una cámara de video? Alta definición (4K) con muchos fotogramas por segundo (60 fps) para poder hacer cámara lenta, estabilización para evitar trepidaciones y cuadrar la línea del horizonte, rango dinámico y luminosidad para que no quede la imagen muy quemada u oscura.
Siguiendo con las cámaras de objetivos intercambiables ya os diré que conseguir todo esto sale muy caro y es poco práctico, conseguirlo ya es saltar al mundo profesional. Entre cámara y objetivo/s podemos ir de los 1500 euros al infinito y además súmale un estabilizador de unos 500 euros, e ir con todo este equipo es poco discreto ya parece que vayas a rodar una película.
A nivel aficionado salvo en algunos casos muy concretos yo descartaría esta opción, solo en casos en que sus puntos fuertes fueran muy necesarios. Como sitios con poca luz, que queramos por ejemplo gravar insectos con un buen macro, cosas así, sino tiene poco sentido.
¿Y cuál es la alternativa y lo más recomendado? Hay 3 opciones y van también en función de las necesidades y objetivos del que lo use: Móvil, cámara deportiva y gimbal cámara.
Hoy en día todo el mundo tiene móvil y todos ya graban video con un mínimo de calidad aceptable, pero si queremos 4k, 60 fps y estabilización nos vamos a la gamma super alta. Recordemos que el móvil es para llamar y un miniordenador, la cámara, aunque es un arma de venta, es una cosa más y donde todo este comprimido y hay poco espacio.
Ahora ha salido los nuevos iPhone que los venden casi para hacer cine, pero por el precio que valen mejor comprar una cámara de objetivo intercambiable, un móvil (por ahora) es muy difícil que llegue a conseguir la calidad de las cámaras grandes solo por un simple tema del objetivo y del sensor que no pueden llegar a captar tanta luz.
Aunque los modelos más caros empiezan a llevar estabilización electrónica un móvil ergonómicamente no es practico para grabar buenas tomas y estabilizadas, y suelen quedar mal encuadradas y temblorosas, por ese motivo se están popularizando los estabilizadores de móvil (gimbal) que hacen esta función y no suelen ser muy caros unos 100 euros aproximadamente. Es una buena solución, pero tiene el inconveniente que cada vez que quieras grabar lo tienes que montar y como en las cámaras pierden discreción.
La segunda opción sería la cámara deportiva, que empezó como un producto para grabarte haciendo deporte y que ha acabado siendo una opción más para grabar video en general debido a la calidad que se ha llegado y a su precio. En la actualidad hay marcas como GoPro, Dji o Insta 360 que entre los 300 y 500 euros te ofrecen un producto de gran calidad que cumple con las demandas mencionadas: 4K, 60 fps y estabilizador electrónico.
¿Qué es un estabilizador electrónico? Un sistema por el cual se endereza la imagen por software. El sensor que graba es más grande de lo que esta registrando de tal modo que sería un cuadrado moviéndose dentro de otro cuadrado haciendo que la imagen siempre quede bien anivelada y sin trepidaciones. Es una gran solución porque no implica la aparatosidad del estabilizador mecánico, pero no consigue la suavidad de los movimientos, mucho mas agradables a la vista que si tiene el mecánico.
Hay que comentar también que venden estabilizadores para las cámaras deportivas por un precio similar al de los móviles y con el mismo inconveniente, hay que montarlo y es aparatoso.
Dentro de las deportivas también mencionar la innovación de Insta 360 que ha hecho una Cámara modular en la que se pueden poner 3 tipos de lente: normal, 360 y objetivo Leica de mas calidad.
El 360, un poco como el 3D, es un tema que en cierto modo ha fracasado porque la gente que muestra un video lo que quiere es que te fijes en lo que él quiere y no que mires donde no tiene ningún interés, pero este fabricante lo vende como una herramienta para que el que grava pueda decidir en postproducción la orientación que quiera y después publicarlo como un video normal, muy interesante pero demasiado trabajo para un simple aficionado.
Por último, tenemos la cámara gimbal de bolsillo que invento Dji pero hoy en día también comercializan Feiyu, FIMI y Vmate. Dji es una empresa que fabrica drones de calidad cuya principal característica son las filmaciones aéreas, de ahí salió que los drones tuvieran una Cámara estabilizada para que mantuviera el horizonte correctamente y sin vibraciones, y de aquí salió la idea de que este dispositivo se pudiera usar como una Cámara de mano con DJI POCKET.
Su principal característica es que es minúscula (discreción total) y consigue también los requisitos de 4K, 60 fps y en este caso una estabilización asombrosa. Recomendaría esta como la mejor opción con los ojos cerrados sino fuera por un elemento muy importante, su fragilidad, no es sumergible y una caída al suelo puede ser mortal, siempre hay que guardar-la en una funda especial, llevándola de cualquier manera en un bolsillo o bolsa también podría estropearse. Si se estropea alguno de los ejes es difícilmente reparable.
Mucha gente las compara con las cámaras deportivas por ser pequeñas las 2 pero son dos mundos diferentes, la deportiva es sumergible, aguanta todo tipo de golpes y es gran angular, en cambio la gimbal destaca por ser más cinematográfica, con menos ángulo (distorsión) y más movimientos suaves.
Una apreciación que quería hacer de las Cámara gimbal como la DJI OSMO POCKET es que, aparte de que son frágiles para utilizarlas como deportivas, tampoco lucen cuando por ejemplo se la pone en el manillar de una bici, las micro vibraciones (no grandes saltos) hacen que no responda bien y se cree un efecto gelatinoso de la imagen, por lo que si se quiere usar en bici tiene que ir en el pecho o casco, directamente al cuadro de la bici da malos resultados.